La ciencia, sus métodos y consecuencias (1)
Esta serie de artículos harán referencia al excelente libro de Carl Sagan "El mundo y sus demonios". A pesar del título, no habla precisamente de demonios, más bien habla de ciencia, curiosidad científica, los métodos de la ciencia y como afectan estos métodos a nuestra forma de pensar.
Elegimos este libro por los muchos comentarios que hace, los cuáles pueden volverse útiles en nuestro trabajo como profesores.
En la introducción encontramos:
"También en 1939, mis padres me llevaron a la Feria Mundial de
Nueva York. Allí se me ofreció una visión de un futuro perfecto que la
ciencia y la alta tecnología habían hecho posible. Habían enterrado una
cápsula llena de artefactos de nuestra época, para beneficio de la gente de un
futuro lejano... que, asombrosamente, quizá no supiera mucho de la gente de
1939. El «mundo del mañana» sería impecable, limpio, racionalizado y, por
lo que yo podía ver, sin rastro de gente pobre."
Esta es la visión de Sagan cuando era niño, al ver las maravillas en esa feria, se imaginó que, si pusiéramos estos avances al alcance de todos, se obtendría un mundo mejor. ¿Estaba equivocado? ¿Era demasiado optimista?
"«Vea el sonido», ordenaba de modo desconcertante un cartel. Y,
desde luego, cuando el pequeño martillo golpeaba el diapasón aparecía una
bella onda sinusoide en la pantalla del osciloscopio. «Escuche la luz»,
exhortaba otro cartel. Y, cuando el flash iluminó la fotocélula, pude escuchar
algo parecido a las interferencias de nuestra radio Motorola cuando el dial no
daba con la emisora. Sencillamente, el mundo encerraba una serie de
maravillas que nunca me había imaginado. ¿Cómo podía convertirse un tono
en una imagen y la luz en ruido?"
En el siguiente párrafo, después de comentar algunas de las maravillas que encontró en la feria, caracteriza a la ciencia con gran claridad.
"Mis padres no eran científicos. No sabían casi nada de ciencia. Pero,
al introducirme simultáneamente en el escepticismo y lo asombroso, me
enseñaron los dos modos de pensamiento difícilmente compaginables que
son la base del método científico."
Con este párrafo cerramos la primera parte de una serie de publicaciones acerca de este interesante libro.
Saludos.